miércoles, 31 de mayo de 2017

Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas. Informe Mayo 2017.


Introducción.
La Comisión Financiera del Consejo General de Economistas ha elaborado el Observatorio Financiero Mayo 2017, que tiene como fin ofrecer –de manera objetiva e independiente– información acerca del entorno financiero, con la evolución de sus principales parámetros y un pormenorizado análisis de los datos obtenidos.

Dicho Informe ha sido confeccionado por la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas, teniendo como Coordinadores a Antonio Pedraza, Montserrat Casanovas y Salustiano Velo.

Se ha utilizado como fuente a Analistas Económicos de Andalucía.


Dada su enorme relevancia como instrumento de estudio y análisis, a través de este post vamos a intentar darle, humildemente, la mayor difusión posible.









A modo de resumen general.

En la introducción previa al informe que contiene los datos, cuadros y gráficos, se apunta literalmente a lo siguiente:

Escenario Macroeconómico.

• En el primer trimestre de 2017 la economía española ha crecido un 3,0%, manteniendo el ritmo de crecimiento del último trimestre de 2016. Se estima que finalice el año con un incremento más moderado del PIB, en torno al 2,7%,
con sesgo alcista. Las expectativas contemplan un crecimiento más dinámico de la economía mundial en torno al 3,5% en 2017 y 2018, siendo el quinto año consecutivo de recuperación de la Zona Euro.

• En cuanto a la inflación, aunque se ha situado a final de abril en el 2,7%, se espera que a final de año se modere al 2,4%. La inflación y la brusca bajada del diferencial con Europa, puede incidir en la competitividad.

• En relación al mercado inmobiliario, el precio de la vivienda así como los indicadores de compraventas e hipotecas sigue aumentando; la recuperación de la construcción de una forma razonable puede fortalecer la demanda interna, y
la disminución de la tasa de paro, en torno al 17,4% al poder ocupar en la construcción la población desocupada poco cualificada.

• La demanda interna se mantiene estable.

• El nivel de endeudamiento financiero del conjunto de la economía supone todavía el 296,8% del PIB, según cifras del Banco de España, si bien se ha moderado desde los máximos de 2014 (322,1%), gracias principalmente al esfuerzo del sector privado: hogares y empresas. No así la deuda pública que ha superado el 100% del PIB.

Mercados Bursátiles.

• En los mercados bursátiles, los principales índices a ambos lados del Atlántico registran resultados positivos en el primer cuatrimestre del año, pese al clima de volatilidad derivada de la incertidumbre geopolítica.

• Cabe subrayar una evolución diferencial entre los principales índices bursátiles de la Zona Euro con un balance bastante positivo (el IBEX con una ganancia anual cercana al 15%), frente a la trayectoria más discreta de las cotizaciones de Estados Unidos (6,5% del S&P 500), y aun considerablemente menor del Reino Unido y Japón, con ganancias inferiores al 1% en lo que va de año del FTSE 100 y del NIKKEI 225.

Mercados de Divisas.

• En los mercados de Divisas, en el primer cuatrimestre, el euro se ha apreciado un 3,7% frente al dólar, y podría situarse en 1,14 $/€, sobre todo por las incertidumbres de Estados Unidos.

• Si embargo, el euro se ha depreciado un 1,3% frente al yen y la libra esterlina.

Commodities.

• Los precios del Brent han fluctuado entre 49 y 56 dólares estadounidenses por barril y se espera que se mantenga en esa horquilla el resto del año, en un rango lateral.

Ligeros aumentos de la materias primas. Repunte del precio del oro continuando la senda ascendente que inició a principios de 2017; se espera que siga la tendencia alcista aunque se ha reducido la incertidumbre en Europa por los temas geopolíticos.

Tipos de interés.

• Se ha mantenido la tendencia de los tipos de interés negativos en la zona euro y se espera que continúe a lo largo de este año 2017.

• La rentabilidad en el mercado secundario de deuda ha evolucionado condicionada por el descenso de la aversión al riesgo, tras las elecciones francesas y el mantenimiento del programa de estímulos del BCE, reduciéndose
especialmente en el área periférica. En el mercado español, la rentabilidad del bono a 10 años se ha incrementado desde el 1,35% de finales del año pasado hasta el 1,65% del cierre de abril. El diferencial con el Bono alemán ha
ascendido hasta situarse cerca de los 132 pb.

• El indicador de estrés de los mercados financieros españoles, elaborado por la CNMV, se ha situado a finales de abril en el entorno del 0,2, confirmándose de este modo el perfil descendente que se observa desde los picos (cercanos a 0,5)
registrados en la primera mitad de 2016.




Indicadores de política Monetaria.

Nos seguimos encontrando en una fase de asimetrías entre las políticas aplicadas por el BCE y la FED, quizás por la pereza con la que se recupera Europa, ante las consecuencias del Brexit, todavía inapreciables, y por la desconfianza que economías como la italiana (su sistema financiero) y la Griega (sostenibilidad de su deuda), siguen despertando, con riesgo de contagio a los periféricos del continente. Estas políticas distorsionan los mercados, de forma que hoy es más barato tomar prestados euros en Europa y colocarlos en EEUU en dólares.

EL BCE, de hecho, mantiene sus tipos aplicables a las condiciones de financiación, dando, con su mensaje, confianza en que la laxitud se va a mantener por cierto tiempo. En ello va a influir el control de la inflación, que sigue despuntando en algunos países de Europa, entre ellos España. También la confianza que transmitan los procesos electorales europeos (quedan Austria y Alemania de cara a la fortaleza de la UE). De persistir el nivel de confianza (las
elecciones en Francia han sido un revulsivo) la compra de activos podría reducirse o darse por finalizada en la segunda parte del año. Los mercados quizás lo descuenten antes, subiendo los tipos a largo. En este contexto y a lo largo del año la FED, prevé subir los suyos entre el 0,75 y el 1%, lo que hará aún más patentes estas asimetrías y seguirá fortaleciendo al dólar. Al igual que la FED continúa con la política iniciada a reducir su balance, el BCE sigue en la fase de aumento del suyo.

• En cuanto a los agregados monetarios y el crédito, crecen ahora más en la Zona Euro que en España, donde se desaceleran ambos parámetros. Las variaciones son ostensibles por lo que vale la pena detenernos en ellas:
  1. Zona Euro, aumenta M3 en marzo el 5,3%, 0,6% por mas que en febrero. El crédito al sector privado crece el 3,2% en marzo, 0,6% más que el mes precedente.
  2. España, la M3 se modera, un 4,1 en marzo, con una bajada del 1,9% respecto al trimestre precedente. El crédito al sector privado crece un 0,6% en marzo, (2,6% menos que la Zona Euro). Es algo que llama la atención, pero puede deberse al desapalancamiento más elevado en nuestro país, que parte de un endeudamiento mayor.

Esa liquidez existente, con la volatilidad en mínimos, es lo que más está apoyando a la Bolsa, que si bien está más barata que la deuda, los beneficios deberían subir mucho más para justificar un potencial razonable.

• Continúa la disminución del saldo de depósitos en las entidades de crédito, en todos sus epígrafes, a la vez que sigue aumentando el saldo de los fondos de inversión, un aumento respecto a abril 2016, influyendo en ello la fiscalidad
favorable y la nula retribución de los depósitos. Los bancos tienen desincentivadas sus políticas de captación de pasivo, por ser más barata su apelación al BCE y por otra parte su sobrante de aquel está penalizado al -0,40. Máxime, cuando la demanda de crédito sigue sin ser de calidad por el momento aun temprano del ciclo.




Crédito y otros indicadores de Entidades Financieras.

El sector financiero, sigue sumido en una importante reconversión encubierta, con una reducción drástica del número de oficinas y de empleados, al mismo tiempo que la automatización de los procesos sigue avanzando aceleradamente,
hasta cambiar el concepto antiguo de oficina bancaria. Hoy todo lo que supone handwork es coste y hay que reducirlo.

• Nos parece grave en este sentido, la excesiva cantidad de poblaciones que se están quedando sin oficina bancaria alguna, creando un problema grave a usuarios, que a partir de ahora se ven privadas del servicio de las mismas, incluso del mero cobro de la pensión. El tema nos parece aún más grave en las Cajas de Ahorro, con fines sociales en sus estatutos y donde debían prevalecer estos antes que la rentabilidad pura y dura. Aunque, no cabe duda, en la
situación actual es un reto de supervivencia.

Los bajos tipos de interés siguen presionando a la baja los márgenes, a la vez que la compensación de ello vía comisiones es un proceso lento por efecto de la competencia y por una demanda nacional que no está acostumbrada a
pagar por servicios. Las entidades, sin embargo, se vienen aprovechando del efecto psicológico de posible subida de los tipos de interés, algo no constatado e improbable a corto plazo, para aumentar sus tarifas de activo.

• Por otra parte, los requerimientos de capital por parte del regulador unido a la nueva normativa (MRLE) de volumen mínimo de pasivos que les permita abordar posibles pérdidas y deterioro del balance, redundan en la elevación del
coste de capital y en la merma de resultados. De hecho, el índice de rentabilidad del resultado de explotación disminuye con respecto al mes y al trimestre anterior. Y el margen de intereses sigue plano, no consigue aumentar.
Así, el tipo aplicado a préstamos y créditos sube un 0,2%, pero es difícil bajar el de los depósitos más de lo que están.
Solo la tasa de morosidad que mejora un pírrico 0,1% en el trimestre, pasando al 0,1%, sigue una tendencia decreciente.

• La financiación al sector privado residente, crece de forma muy imperceptible, tanto en su apartado comercial, como en el caso de los hipotecarios que sigue en tasas negativas, bien entendido, que debemos achacarlo al desapalancamiento importante que se viene produciendo en apartados familias y empresas, algo que no se produce en el sector público. Sin embargo los prestamos nuevos concedidos a hogares y empresas aumentan de forma
considerable, los de estas últimas en todos su segmentación por importes.







El Consejo General de Economistas coordina y representa, en los ámbitos nacional e internacional, a todos los Colegios de Economistas y de Titulados Mercantiles de España, y ordena y defiende el ejercicio profesional de sus colegiados. 

En la actualidad hay más de 70.000 colegiados entre los 65 Colegios existentes.









No hay comentarios:

Publicar un comentario