martes, 24 de octubre de 2017

Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas. Informe Septiembre 2017.


Introducción.

La Comisión Financiera del Consejo General de Economistas ha elaborado el Observatorio Financiero Septiembre 2017, que tiene como fin ofrecer –de manera objetiva e independiente– información acerca del entorno financiero, con la evolución de sus principales parámetros y un pormenorizado análisis de los datos obtenidos.

Dicho Informe ha sido confeccionado por la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas, teniendo como Coordinadores a Antonio Pedraza, Montserrat Casanovas y Salustiano Velo.

Se ha utilizado como fuente a Analistas Económicos de Andalucía.

Dada su enorme relevancia como instrumento de estudio y análisis, a través de este post vamos a intentar darle, humildemente, la mayor difusión posible.






A modo de resumen general.

En la introducción previa al informe que contiene los datos, cuadros y gráficos, se apunta literalmente a lo siguiente:



Indicadores Económicos 

• Se mantiene la tendencia favorable de la economía internacional, así como de la española. Las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicada en Julio, revisa al alza el ejercicio 2017, así para España estima una crecimiento del PIB del 3,1 % frente al 2,6% anterior, gracias al mayor tirón de la demanda interna. No obstante se reiteran una serie de recomendaciones ya conocidas: o Reducir la elevada Deuda Pública. o Corregir el desempleo estructural y la baja productividad. La recuperación ha sido consolidándose en la Zona Euro, con una previsión del FMI del PIB del 1,9% para 2017 y del 1,7% en el 2018, frenado por factores de incertidumbre, fundamentalmente el Brexit. 

• El cuadro macroeconómico para el período 2017-2020, que da soporte al gasto del Estado para 2018 posee un patrón de crecimiento más equilibrado, así el saldo exterior (balanza por cuenta corriente), seguirá siendo positivo hasta el 2020 y el crecimiento empresarial y la evolución del mercado de trabajo podrían conllevar un mayor aumento del empleo y reducción de la tasa de paro por debajo del 20% en el 2020. 

Cuentas Financieras trimestrales y posición exterior 

• Las Cuentas Financieras de la Economía Española hasta el 1er trimestre de 2017 y en términos acumulados de cuatro trimestres, para los sectores residentes, presentan un superávit de 25 mil millones de euros (el 2,2% del PIB). La deuda bruta de las sociedades no financieras y de los hogares e ISPLSH ha continuado reduciéndose, representando al final del 1er trimestre de 2017, un 165,2% del PIB, 6,6 puntos porcentuales por debajo de la ratio registrada a finales del mismo trimestre de 2016. Asimismo, el sector de las Administraciones Públicas redujo su deuda hasta el 130% del PIB, un 3,4% menos que un año antes. 

• Por su parte, las Cuentas Trimestrales no Financieras (INE) también evidencian una mejora de la capacidad de financiación de los sectores, destacando el descenso en la tasa de ahorro de los hogares en un 7%, tendencia ya iniciada en trimestres anteriores. 

• Según la Balanza de Pagos, en términos acumulados de doce meses, la economía española registró en junio de 2017 una capacidad de financiación por importe de 21.543 millones de euros, un 10% menos que el saldo registrado un año antes (23.953 millones de euros), a pesar de que la balanza por cuenta corriente siguió aumentando (19.295 millones de euros, un 4,2% más que en el mismo periodo del año anterior).

Mercados de Divisas 

• En el último cuatrimestre, el euro ha seguido apreciándose con respecto a las principales monedas (dólar, libra, yen, y yuan chino), como resultado de la mejora del escenario macroeconómico de la Zona Euro. 

Commodities 

• El precio del petróleo, tras la bajada de julio, volvió a repuntar en agosto tras el anuncio del recorte de las exportaciones por parte de Arabia Saudí, aunque la depreciación del dólar ha suavizado este repunte del Brent. 

Mercados Bursátiles

• Los principales índices bursátiles europeos han registrado en el ultimo trimestre un retroceso, en un contexto de aumento de las tensiones geopolíticas y de apreciación del euro, mientras que en el S&P 500, ha tenido un avance del 2,5% durante el verano y del 10,4% en lo que va de año.
• En cuanto al IBEX-35, ha caído un 5,3% en el trimestre aunque mantiene una ganancia anual del 10,1%.
• Los mercados financieros se han mantenido estables durante el verano, en un contexto de recuperación más sólida en el ámbito macroeconómico global. En los últimos meses, esta reducida volatilidad financiera ha convivido con una elevada incertidumbre geopolítica. 

Tipos de interés 

• En el cuatrimestre destaca la trayectoria bajista del Euribor, que en general para todos los plazos, alcanzaron mínimos históricos en junio, con un ligero repunte en julio como consecuencia de las expectativas de endurecimiento de la política monetaria y retrocediendo de nuevo en agosto debido al enfriamiento de dichas expectativas, y el sostenido fortalecimiento del euro. Esta tendencia se ha percibido en el mercado de emisiones de deuda, con un retroceso generalizado en los tipos de las letras, bonos y obligaciones. 

• La rentabilidad de la deuda pública europea a 10 años ha reflejado el cambio de expectativas citadas, repuntando con fuerza a principios de julio y descendiendo en agosto con el aumento de las tensiones geopolíticas y los mensajes moderados del BCE, 

• En cualquier caso, al término de agosto, los tipos de la deuda europea a 10 años se situaban, en Holanda, Austria, Francia Grecia, Portugal, Italia, España e Irlanda por debajo de los rendimientos del trimestre anterior, aunque, en lo que va de año habrían ascendido moderadamente en la mayoría de las economías de la UEM, salvo Grecia y Portugal.




Indicadores de política monetaria 

• Continúa la política de estímulos del BCE, si bien se espera que en octubre marque algunas pautas en cuanto a actuación futura, aunque por el mensaje que se viene transmitiendo, todo apunta a una reducción gradual de los estímulos a lo largo de 2018 aunque parece confirmar que continuará hasta diciembre del actual. 

• La FED mantiene su política de comunicación de generar confianza en la normalización de la política monetaria. Aunque en el terreno de lo objetivo ello plantea dudas, porque si bien el crecimiento ha sorprendido favorablemente en el segundo trimestre, la inflación está controlada por debajo del objetivo del 2%, y los buenos últimos datos de empleo, no mejoran tampoco las previsiones. En todo caso, aunque es discutible con los datos a la vista, podría producirse una subida de tipos en diciembre, siempre que la aconsejase la evolución de estas variables de aquí a fin de año. A todo ello se supedita también la reducción del balance de la FED, excesivamente abultado.
• Algo similar sucede con el balance del BCE, sobredimensionado por la política actual de compra de activos e inyección de liquidez al sistema, de forma que su volumen , 2.278,5 millones de euros, representa un aumento del 55,3% sobre cifras del 2016. Su normalización, así como la reducción de estímulos genera inquietud, dado el peso que está representando en el crecimiento de la zona euro y, por qué no decirlo, en la inflación peligrosa que se viene produciendo en el precio de los activos.
• En el caso de España, los activos de balance que soportan préstamo neto a entidades de crédito, ascienden a 442,3 millones en julio con un incremento interanual del 43,8%. Tarde o temprano estos balances deben normalizarse en un progreso medidamente gradual de forma que no afecte ni a la economía real ni a su crecimiento. 

• En cuanto a los agregados monetarios, se observa una desaceleración en el año de la M3 (-7,2 p.p.) de nuestro país de forma más acusada que la de la Zona Euro (-0,6 p.p.). Ello contrasta con la evolución de estas variables hasta marzo del presente año y desde noviembre del 2015, en que la evolución de nuestra variable crecía más aceleradamente que la europea. Los datos a julio en tasa interanual constatan esta tendencia: España al 0,7% y Zona Euro 4,5 %. 

• Tiene que ver con ello la desaceleración de los depósitos (en julio aumentan solo un 0,52%), mientras que los fondos de inversión crecen a un ritmo del 12,6% (agosto), tendencia que viene siendo manifiesta a raíz de la baja retribución de los primeros que hacen que se pretenda alcanzar algo de rentabilidad a través de estos últimos asumiéndose cierto grado de riesgo.




Crédito y otros indicadores de Entidades Financieras 

• Si bien se observan adecuados ratios de capitalización en nuestras entidades financieras, todavía el peso en los balances del sector inmobiliario lastra los resultados. Mejora el ratio de morosidad hasta el 8,4% en el crédito al sector privado (9.17% en enero), debido principalmente a ventas de activos dudosos a terceros, mejora del clima económico y aumento de rigor en concesiones de crédito. Los resultados del sector en general, en franca mejoría, cuentan con el aliciente de la diversificación de las fuentes de obtención de beneficios en las entidades más internacionalizadas, que suelen coincidir con las de mayores volúmenes de activos, así como en la disminución de costes. 

• El volumen de las nuevas operaciones de crédito comienzan a crecer en tasa interanual: empresas 4,19 %, Hogares 2,86%; en las primeras, debido fundamentalmente a operaciones menores de 250 mil euros, y, en los hogares, por el consumo. Ambos indicativos confirman la preferencia por segmentos más rentables y atomizados (fraccionamiento de riesgo). 

• El crédito total concedido al sector privado, sigue una raquítica variación anual del 0,6%, bien entendido y, hay que subrayar, que está teniendo un peso decisivo sobre estas cifras el desapalancamiento que se viene produciendo que dificulta ese crecimiento en el sumando total. 

• El margen de intereses, mejora a duras penas. El TAE de préstamos está en julio en el 2,6%, cuando en el trimestre y año anterior era del 2,7. Esto dá idea de la dificultad de encarecer el crédito en un mercado con tipos tan bajos. Curiosamente el tipo de retribución de depósitos está plano al 0,1% desde año anterior, lo que significa que en este suelo, es difícil la mejora, salvo que se paguen intereses negativos al depositante o cliente. 

• La rentabilidad por margen de intereses sigue estancada 1%, mientras que el que índice de rentabilidad, Resultado de Explotación, disminuye un 0,1% con respecto al ejercicio anterior. La disminución de costes tanto de estructura como de personal, la mecanización, automatización a marchas forzadas, segmentación clientela, reducción de oficinas… es el camino emprendido en un escenario donde los nuevos competidores Fintech y figuras afines comienzan a marcar el paso de una nueva competencia que se vuelve todo un reto para nuestras entidades, esperando ahora la subida de tipos que tarda en producirse, muy a su pesar. Sin olvidar los nuevos requerimientos del MREL (Minimun Required Eligible Liabilities) a implantarse antes del 2019, que pretende que cada entidad tenga colchón propio para aguantar posibles pérdidas, sin necesidad de recurrir a dinero público. Requerimientos que agravan las dificultades en un sector que probablemente aún no ha dado por finalizada su reconversión.





El Consejo General de Economistas coordina y representa, en los ámbitos nacional e internacional, a todos los Colegios de Economistas y de Titulados Mercantiles de España, y ordena y defiende el ejercicio profesional de sus colegiados.



En la actualidad hay más de 70.000 colegiados entre los 65 Colegios existentes.





No hay comentarios:

Publicar un comentario